EUSKALGYM 2018 (BILBAO)

Este fin de semana he podido disfrutar de las magnificas vistas de la arquitectura de Bilbao con motivo de acudir al Euskalgym. Se que muchos os estaréis preguntando que puede ser el Euskalgym, pero ahora mismo os despejo las dudas. 

El Euskalgym es una gala a nivel internacional realizada todos los años por la Federación Vasca de Gimnasia Rítmica, en la cual se reúnen las mejores gimnastas del momento (Campeonas de Europa, Campeonas del mundo, etc) Este ha sido el decimotercer año, y mi quinto en disfrutarlo. Aun que la mayoría no conozcáis a las gimnastas me gustaría nombrar el talento que llegó a ocupar ayer el maravilloso tapiz de 13x13 del Bilbao Exibition Center (B!E!C!) que fueron: Dina y Arina Averina (gemelas), Soldatova, Selezneva, Harnasko, Pazhava, Ashram, Ruben Orihuela, Vladinova, Taseva, Halkina, Alexandra Kis, Gerard Lopez, Polina Berezina, Almudena Cid y el conjunto búlgaro (el más esperado por el público) todos ellos procedentes de Rusia, Georgia, Israel, Bielorrusia, Bulgaria, Hungría y España (en mi caso eché en falta a gimnastas de Italia y Ucrania) 




Aun que podría hablar de toda la gala, me quiero centrar en la coreografía y escenografía que prepararon Ruben Orihuela (el primer gimnasta de rítmica masculino que ayudó a impulsar este deporte entre el género masculino) y Gerard Lopez, que quisieron aportar la parte más artística de la rítmica con una escenografía inspirada es Pablo Picasso queriendo mostrar que si se quiere y uno se esfuerza puede llegar a mostrar lo que lleva dentro y puede transmitir su arte interior. Y, no solo conformándome con ello, el dibujo central era de un toro picassiano (del cuál he hablado en otras entradas y tenia que nombrar) 

La otra parte de la gala de la que no puedo dejar de pensar fue la realizada por Almudena Cid, icono de la gimnasta rítmica española y "madrina" de la gala del Euskalgym. Es cierto que todos los años sorprende con algo nuevo, pero desde mi punto de vista ayer superó con creces el resto de años, ya que consiguió poner la piel de gallina y que cayeran varias lágrimas de la mayoría del público que acudió. Hizo un repasó desde el inició de la gimnasia, habló de las gimnastas que han hecho historia, y habló de lo que suponía ser gimnasta y ser entrenadora. Se apoyó de varias fotografías, gimnastas de las que acudieron, una música de fondo muy delicada, y una puesta en escena increíble. Y, por si fuera poco, finalizó de una manera que nadie esperaba. Apareció de entre las sombras Melania Garcia (ganadora de la Voz Kids de este año) y nos conmocionó a todos cantándonos una ópera, con una voz impactante de un cuerpito como el suyo. Fue la guinda del pastel que finalizó una tarde que recordaré toda la vida. Os quiero dejar este link, ya que con mucha rapidez han subido el video, donde encontrareis a partir del minuto 3 la actuación de Melanie. (FIN GALA MELANIE

Como no, hemos aprovechado el poco tiempo que nos quedaba para visitar parte de la ciudad, desde el casco viejo hasta la zona del Guggenheim (donde ahora mismo hay una exposición de Van Gogh y Picasso y otro de Giacometti) y los alrededores. Para despedirme quiero dejaros algunas fotos que he hecho. ¡Buenas tardes Martistas!







Comentarios

Entradas populares