DEL PAPEL A LA PANTALLA

Buenas tardes Martistas. Aunque parezca mentira, hoy empezamos el último mes del año, Diciembre. Mes cargado de finales, de frío y de ilusión. Mes que nos avisa, como si de una alarma se tratase, de todas las entregas de proyectos. Mes para para quizás, estrenar “ese” modelito. Mes para hacer todo lo que no hemos hecho en estos once meses atrás. Mes para decir todo lo que no hemos dicho. Mes de churros con chocolate y, por supuesto, de villancicos. 

Es curioso como, cuanto más cerca vemos el final de 'algo', más reflexionamos y pensamos sobre cómo nos han podido ir las cosas. Es por ello que en esta tarde de sábado me ha dado por recordar lo diferentes eran las entregas de primero a las de segundo, por lo que me gustaría escribir en esta entrada los pensamientos que me rondan ahora mismo por la cabeza tras haber guardado el archivo de SketchUp del proyecto actual (Reforma de una habitación del Hotel AC de Logroño)

Como habréis podido percibir tras la introducción, el post de hoy es totalmente diferente a todo lo que he podido publicar anteriormente, ya que me voy a abrir como si de un diario se tratase. 

Llevo toda la vida disfrutando con el dibujo y en el momento en el que llegué a la ESO y descubrí lo que era el dibujo técnico, "me enamoré" de la disciplina. He pasado varios años, durante el recorrido de esta asignatura, desarrollando la destreza con el delineado y profundizando en las teorías que nos ayudan a componer sobre el papel. Gracias a todo ello, llegué al primer curso de la carrera de Diseño de Interiores con ganas de ponerme a realizar planos, que, a simple vista, parecen muy fáciles de realizar, pero que conllevan horas e incluso noches sin dormir. Trazar línea a línea, cambiando de rotring dependiendo del grosor que le quieras dar a cada segmento, rellenando muros de negro y resaltando de rojo los pilares importantes en la construcción.  

Pero casi sin darme cuenta estoy prácticamente acabando el primer cuatrimestre de segundo y las sensaciones que me transmite este año la asignatura son muy diferentes a las del curso pasado. ¿Porqué? Pues la respuesta se puede resumir en una palabra: tecnologías. 
La implicación mental y horaria que suponía el año pasado realizar una entrega a cambiado totalmente, ya que simplemente tecleando unas cuantos números y clickando ciertos puntos de la pantalla tienes un plano, un espacio amueblado e incluso una imagen casi real del producto de tu diseño. Me encanta usar las tecnologías, son un avance tanto en ahorro de tiempo como en facilidad a la hora de ver tu diseño como si fuese casi real. Pero por otro lado, la sensación de nostalgia por perder el contacto con el portaminas, la escuadra o el cartabón también me inunda el cuerpo. Que malo es acomodarse a lo nuevo sin seguir desarrollando métodos ya adquiridos. Menos mal que los bocetos siempre nos van a permitir que sigamos desenvolviendo nuestra destreza y nuestra faceta más artística a la hora de proyectar sobre el papel esa idea que fluye por nuestra cabeza. Y menos mal que nuestro profesor nos ha hecho volver, en cierta parte, a ello con las perspectivas, sustituidas ahora por renders. 

Con esto quiero llegar a que, evolucionar no es olvidar, igual que uno debe recordar de donde viene. Es muy fácil acomodarse en el ordenador, pero no es tan sencillo retomar el lápiz. Sé que nuestro caso es particular, pues nos es imposible materializar cada proyecto como pueden hacer el resto de compañeros de diseño, ya bien sea por el espacio físico inexistente o por la falta del dinero que implica poder costearlo. Cierto es que las maquetas merecen una mención a poder "tocar" un proyecto, y en mi caso, al disfrute que me da levantar poco a poco cada pared, recortar cada pieza y ser minucioso con el trabajo. No sé que pensareis vosotros acerca de ello, pero está bien despertar esa rememoración de vez en cuando. 

A aquellos que leáis hasta el final, os agradezco vuestro tiempo y os invito a no perder nunca vuestro lado más "artesanal". Y como broche final a mi reflexión, adjunto dos fotos, una de primero y otra de segundo.
¡GRACIAS! Un saludo. 




Comentarios

Entradas populares