MINICASA - PROYECTO

Buenas tardes Martistas, hoy hemos tenido la entrega del proyecto de la realización de una minicasa. Me gustaría compartir este trabajo por varios motivos: para empezar, he disfrutado en todo el momento de la evolución del trabajo, desde la parte de investigación e inspiración, hasta llegar al resultado final. Nos hemos dado cuenta tanto mis compañeros como yo de que con tan solo 30m2 podemos crear un interior tan distinto que nos ha ayudado a disfrutar también de la clase expositiva, siendo cierto que por primera vez no disponíamos de una planta predeterminada y hemos podido también ser un poco arquitectos. Otro de los motivos por los que el resultado me ha satisfecho es eñ avance progresivo que he ido teniendo en cuanto a los programas informáticos tales como AutoCAD, sketchup, keyshot, etc, ya que considero que mi resultado a nivel visual a mejorado (y espero y deseo que siga así)

El objetivo principal que se me cruzaba por la cabeza tras tener el planteamiento encima de la mesa era lograr que en un espacio tan reducido, además de introducir un dormitorio, sala de estar, comedor, cocina y baño, que la sensación de amplitud no se perdiera. Fue muy importante la parte de investigación y comprensión del ejercicio: en un principio antes de darse la clase explicativa mi pensamiento sobre una mini casa era la realización de una espacio pequeño con muchos objetivos pero ordenados de manera creativo para, por ejemplo, convertir una escalera en armario y mesa de comedor que se abriera de esta u otra manera. Pero no. Estamos tan acostumbrado a invadir nuestras casa de cantidades de recuerdos y objetos personales que nos cuesta visionar un interior con dos muebles, los justos y necesarios para vivir de manera cómoda. Creo este es otro de los motivos de haber disfrutado con este trabajo, explorar nuevas posibilidades y plantearme lo que supondría para mí vivir de esa manera (que dentro de mi minicasa me encantaría ,por cierto. Una pena que no se haga realidad) 

Prosiguiendo con el proyecto, las casas que me sirvieron de inspiración fueron las siguientes: Casa trasnportable APH80 del grupo Abatón, la casa Mima Lights de MIMA Architects, la casa KODA de KOSASEMA, Cabanas no rio de Aires Mateus y Minimod Catuçaba de los arquitectos MAPA. A partir de ahí empecé con mi diseño y en cuanto a planta decidí realizar un rectángulo perfecto de 3x10 metros y con un pequeño porche/terraza. La casa la he divido en 3 zonas, una claramente diferenciada y con un vestíbulo de entrada que corresponde al baño y por otro lado el dormitorio y el salón, cocina, comedor, que están separadas por un tabique pero no 100% cerradas. En la planta se entiende mucho mejor. En cuanto a materiales: en el exterior se recubre con una madera negra carbonizada y en la parte inferior he colocado un zinc totalmente pulido que funciona de espejo y ayuda a dar la sensación de casa flotante; en el interior: una madera clara de abeto que predomina en casi toda la casa, junto con hormigón visto y paredes blancas. Para resaltar el mobiliario se han usado tonos grises, negros, terrosos y toques de azul. Creo que ya va siendo hora de mostrar las imágenes que os ayudaran a fijar la imagen mental que os hayáis hecho hasta ahora.






Finalmente, gracias al renderizado vais a poder ver la casa en 3d, y como parte del proyecto explicar que la casa no tiene un emplazamiento concreto sino que puede colocarse al gusto del cliente en cualquier lugar. Y como ya habéis podedido observar, no se puede quitar ojo a las dos grandes cristaleras que dan cantidad de luz natural a toda la casa. 

En cuanto al exterior: 







En cuanto al interior: 





¡Buenas tardes Martistas!


Comentarios

Entradas populares